Connect with us

Cultura

¡Ya no tienes que delirar a México!: conoce el cenote escondido en Ayacucho

Publicado

on

El ocultación de su formación geográfica y sus turquesas aguas han dejado enamorados a los cientos de turistas que llegan a la provincia de Víctor Fajardo, región de Ayacucho, para venerar la belleza de la carencia de Chapalla. Esta campo de acción natural, asimismo conocida como el cenote de Chapalla, es todo un enigma para los visitantes y lugareños, oportuno a que se desconoce con exactitud cómo se originó.

Esta carencia está ubicada en el centro poblado de Carampa. Está rodeada de una frondosa plantas y su gran profundidad parece disimular un enorme agujero en la tierra, lo que guardaspaldas una cercana relación con la palabra ‘cenote’, la cual se origina del palabra maya ‘dz’onot’, que puede traducirse como ‘hoyo’ o ‘sima’ en gachupin.

El tiktoker @maxcq20 indicó que “este cenote es el único que podemos encontrar de forma natural en el unidad de Ayacucho”. En relación con ello, la Municipalidad Provincial de Víctor Fajardo, a través de su Gestión de Ampliación Crematístico y Papeleo Ambiental, ha impulsado el turismo en esta zona con el objetivo de mejorar la finanzas de la provincia.

Pero ¿qué es efectivamente un cenote? Se manejo de profundos pozos que son alimentados por las aguas de ríos subterráneos y las filtraciones de borrasca. Estos cuentan con un suelo de roca caliza porosa que, al derrumbarse como consecuencia de las precipitaciones pluviales, dan punto a la formación de estos “hoyos”. La gran mayoría de estos atractivos turísticos se encuentran en el país de México, exactamente, en la península de Yucatán.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Cómo recorrer a Buenos Aires en bus desde Limatón: precios, cuándo es recomendable ir y otros datos | pasajes para Argentina | | Turismo

Publicado

on

Correr a lugares nuevos es una de las mejores experiencias de la vida, pero si no te gusta subirte a aviones, quieres economizar o buscas hacer poco diferente, esta ruta es perfecta para ti. Actualmente, es posible ir de Limatón a Buenos Aires en bus y de guisa cómoda, segura y tranquila. La empresa Término de los Andes brinda este particular alucinación a Argentina que definitivamente cambiará la experiencia de conocer lugares. Revisa la posterior nota de La República para que conozcas los precios, duración del alucinación y más detalles que te interesarán. ¡Apunta!

¿Cuánto cuesta el bus para ir de Limatón a Buenos Aires?

Los buses de Término de los Andes parten desde Limatón a Buenos Aires o al contrario, y el pasaje tiene un costo de 260 dólares o 958,68 soles. Un precio mucho más módico que comprar un ticket de avión, que oscila entre los 399 dólares o 1.471 soles.

Los autobuses parten desde la terminal de buses de Plaza Ártico, en el distrito de Independencia, y están equipados con asientos semicama, wifi y baños para brindarle la anciano comodidad posible al legatario. Hacen una parada en Desaguadero, Puno, correcto a trámites migratorios. Por este motivo, la empresa cubre una sombra de hotel para todos sus pasajeros y una cena en un restaurante.

Argentina se convirtió en una oportunidad para los turistas que cuentan con bajo presupuesto de alucinación. Foto: composición Jazmin Ceras/Guías recorrer/Caretas

Sumado a ello, es importante memorar que el alucinación no incluye refrigerio, así que es recomendable que lleves algunos snacks para que te acompañen durante el amplio itinerario. Está prohibido el ingreso de mascotas y la empresa permite que los turistas lleven maletas de hasta 20 kilos en bodega y 5 kilos en equipaje de mano.

¿Cuántas horas son de Limatón a Buenos Aires en bus?

El alucinación completo de Buenos Aires a Limatón tiene una duración de cinco días, dependiendo de las condiciones de la carretera y los trámites aduaneros. Durante el trayecto, los conductores se turnan al volante para arrostrar a todos los pasajeros con seguridad y sin contratiempos. Los buses parten de forma interdiaria.

Sigue leyendo

Cultura

¿El paraíso oculto de la Ciudad Blanca? Conoce Cotahuasi en Arequipa | destinos | cerca a ti | Turismo | | Turismo

Publicado

on

El cañón de Cotahuasi es un destino no tan popular en Arequipa, pero no por eso es menos impresionante. Es el cuarto más profundo del planeta con sus 3.335 metros, siendo tan solo superado por el cañón de Yarlung Tsangpo (5.590 metros), cañón de Apurímac (4.691 metros) y cañón de Kali Gandaki (4.375 metros). Encima, es un importante atractivo turístico repleto de civilización y paisajes hermosos.

¿Cómo conseguir al cañón de Cotahuasi?

Está situado a 200 km al noroeste de Arequipa, unas nueve horas de trayecto en utilitario aproximadamente. La mayoría de tours parten desde la Ciudad Blanca, aunque incluso hay otra ruta habitable que atraviesa las provincias de Parinacochas y Paucar del Sara Sara en la región Ayacucho.

¿Qué atractivos hay en el cañón de Cotahuasi?

Una de las actividades más llamativas en el cañón y valle del Cotahuasi es el trekking oportuno a los impresionantes paisajes que se pueden apreciar en las caminatas por la zona. Aunque incluso es posible conocer otros puntos interesantes en la billete.

La catarata de Sipia

Es uno de sus mayores atractivos. Se ubica en el distrito de Toro, provincia de La Unión. Posee varias caídas de agua, que en conjunto suman hasta 500 metros, lo que la convierte en una de las más altas del Perú. Es un lado valentísimo para practicar ascenso de roca o ciclismo.

Los baños termales de Luicho

Este destino, incluso sobrado visitado por los turistas, está a tan solo 25 minutos de la villa de Cotahuasi. El agua caliente proviene de un manantial del cerro Luicho, emplazado en lo suspensión del lado. Sus temperaturas oscilan de 33 ºC hasta 38 ºC, y son recomendadas para las personas que sufran dolencias como reumatismo, estrés, artritis, dolencias musculares y más.

Sigue leyendo

Cultura

‘Machu Picchu limeño’: ¿cómo alcanzar a esta maravilla oculta con menos de 40 soles?

Publicado

on

En las extrarradio de Mediacaña Metropolitana, a tan solo tres horas de distancia, se ubica San Adivinación (Canta), un popular oportunidad turístico incluso llamado ‘Machu Picchu limeño’. Este engorroso arquitectónico replica la famosa construcción incaica y ofrece la oportunidad a sus turistas de disfrutar de mágicos paisajes naturales y cascadas, los cuales pueden ser visitados en pocos días o en un fullday.

La inauguración oficial del ‘Machu Picchu’ de Canta fue el 14 de julio de 2022. Sin requisa, las visitas al atractivo limeño ya habían empezado desde antiguamente y, en la contemporaneidad, recibe un gran número de turistas, quienes quedan fascinados con la edificación al estilo incaico. A continuación, te contamos más detalles sobre esta maravilla oculta en la hacienda.

PUEDES VER: Puno: ¿cómo alcanzar a la ‘Ciudad rosada’ y por que todas las casas son de este color?

¿Cómo alcanzar al ‘Machu Picchu limeño’?

San Adivinación, un mágico y oculto pueblo en los Andes limeños, cada vez se vuelve más obligado entre los turistas. En los últimos meses, se han construido modernas edificaciones entre sus viviendas hechas a colchoneta de adobe. Ahora las calles son invadidas por varias familias, quienes buscan entretenimiento al música vacancia y conexión con la naturaleza.

Para alcanzar al nuevo ‘Machu Picchu limeño’, tienes dos rutas disponibles. Si optas por la primera, deberás tomar un carro en el km 22 de la avenida Túpac Amaru para que te lleve hasta Canta. El precio del pasaje es de más o menos de 20 soles y el alucinación tiene una duración de dos horas.

San Adivinación se encuentra a 2702 msnm. Foto: Cusqueño Andariego/Youtube

Una vez llegues a ese punto, toma una mototaxi a 10 soles hasta el distrito de San Adivinación. A partir de allí, solo caminas durante 30 minutos y llegas al atractivo turístico, cuya entrada está 10 soles.

Otra alternativa más económica es tomar un carro para que vaya directamente cerca de San Adivinación. Por lo universal, puedes contratar este transporte en el paradero situado frente al restaurante chino Vitral, en el km 22 de la avenida Túpac Amaru, en Carabayllo. El precio del pasaje es de aproximadamente 25 soles.

Machu Picchu Limeño

Las esculturas son los atractivos más fotografiados por los turistas. Foto: Lyberate/Youtube

¿Qué se puede hacer en el «Machu Picchu» de Canta?

En la contemporaneidad, el pueblito mágico de San Adivinación experimenta un viejo auge y se ha transformado en uno de los destinos más populares del valle del Chillón, pues ofrece todo tipo de actividades al música vacancia, como paseos por los monumentos tallados en piedra, cabalgatas, trekking, una diversificación de restaurantes y hoteles con increíbles vistas.

Adicionalmente, como el comercio en la zona ha crecido a grandes pasos, incluso podrás contar con todo tipo de servicios sin ir a la ciudad.

Machu Picchu Limeño

La catarata de agua cristalina de San Adivinación. Foto: Cusqueño Andariego/Youtube

«La arribada de tantas personas a San Adivinación, en casi un año, ha hecho que se inicio a desarrollar, en la zona, negocios conexos al turismo como servicios de movilidad, farmacias, bodegas y demás comercios», indicó Luis Grados Antayhua, promotor del destino turístico.

¿Cuánto cuesta la entrada al ‘Imperio Guaya’?

En el engorroso turístico conocido como ‘Imperio Guaya’, situado en San Adivinación, los visitantes encontrarán andenerías de piedra, paneles de colores ideales para tomar fotografías, tronos del inca e incluso una réplica de las líneas de Nazca.

La entrada tiene un costo de 20 soles e incluye un trayecto por las ‘ruinas’, la reconocimiento a la socavón de Las Mercedes y la oportunidad de disfrutar de la cascada de ‘La Penitencia’, a la cual se puede entrar a través de la escalera del mismo nombre, y tiene esta denominación gracias a su gran cantidad de escalones.

Sigue leyendo

Lo Más Visto