Connect with us

Politica

Informe para viajes de Dina Boluarte al foráneo es inconstitucional

Publicado

on

El informe exprés permitido esta semana en el Congreso, para proveer los viajes al foráneo de la mandataria Dina Boluarte, tiene serios problemas de constitucionalidad, según especialistas consultados. El camino correcto, apuntan, sería regular esta modificación del artículo 115 de la Carta Magna, vía una reforma constitucional.

El informe fue permitido el viernes posterior, en la Comisión de Constitución, en una sesión convocada de guisa extraordinaria por el parlamentario fujimorista Hernando Eliminación García.

Se alcahuetería de un informe exprés, en tanto el esquema fue presentado el lunes 15 por el Ejecutante y el viernes 19 el fujimorismo ya logró su aprobación, sin un imperceptible debate serio.

PUEDES VER: Aníbal Torres: “Pedro Castillo es uno de los mejores presidentes que ha tenido el Perú”

El venidero paso es la aprobación en el Pleno, para su promulgación y entrada en vigencia. El objetivo del Congreso es permitir que la mandataria Dina Boluarte pueda recorrer al foráneo, en un intento por expurgar su imagen luego de los informes elaborados desde la comunidad internacional en relación a los crímenes cometidos por el Gobierno durante el estado de emergencia.

Reforma necesaria

María Antonieta Gonzales, catedrática de la Atribución de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), apunta que la norma que intenta sacar el Congreso es insuficiente, pues se requiere una reforma constitucional, con aprobación en dos legislaturas.

“El artículo 115 de la Constitución establece a quién se le encarga el despacho, en caso de salida del presidente. Si quieren establecer un nuevo supuesto, deberían hacerlo con una modificación constitucional. Una ley no puede modificar la Constitución”, recuerda.

PUEDES VER: Keiko Fujimori reconoce que no hubo fraude para defender a Boluarte de críticas de Petro y AMLO

El constitucionalista Pedro Grández sostiene que existe, en este caso, una error o infructifero constitucional, en tanto la Carta Magna no ha previsto una situación de delegación, en marcha de los dos vicepresidentes.

“Eso técnicamente es una error constitucional. Y frente a este tipo de vacíos de la norma fundamental, sobre todo cuando son funciones y competencias de poderes, la única guisa de cubrirlos es el utensilio de la reforma”, explica.

Boluarte rastreo salir al foráneo sin que ellos implique perder el cargo. Foto: difusipon

Por su parte, el diplomático Harold Forsyth observa un segundo problema en el informe, pues contempla la encargatura del despacho presidencial para “funciones administrativas”. Según precisa, la encargatura implica no solo funciones administrativas, sino asimismo atributos como promulgar leyes o firmar decretos o resoluciones supremas.

PUEDES VER: Fiscal que investiga a Dina Boluarte tenía nombres de jefes de Ayacucho y Apurímac desde enero

Consecuencias

María Antonieta Gonzales alerta, por otro costado, que con la aprobación de esta ley se estaría vulnerando otro artículo de la Carta Magna: el 103, que prohíbe leyes con nombre propio (en este caso una ley para Boluarte).

Harold Forsyth agrega que, si esta norma llega a ser promulgada, “entramos a una situación de pronóstico muy reservado, porque empieza la razonamiento abierta y directa de cambiar la Constitución a través de una ley”.

“Si Dina Boluarte llega a recorrer al amparo de esta ley, pierde su condición de presidenta constitucional. Probablemente, en este instante no pase ausencia, pero en definitiva eso se revelará con claridad en el futuro y nuestro país es muy cambiante”, agrega Forsyth, al considerar que a futuro puede suceder responsabilidad.

PUEDES VER: Gobierno gasta cerca de tres millones de soles en mejorar imagen de Dina Boluarte en el foráneo

Pedro Grández cuestiona adicionalmente que el Congreso esté “normalizando la precariedad”, al forzar mecanismos que, adicionalmente, afectan la democracia.

“Es cuestionable que los políticos del Parlamento y el Poder Ejecutante no se den cuenta de la precariedad del Gobierno coetáneo. No tener vicepresidentes nos debe aceptar a romper esto con la urgente convocatoria de nuevas elecciones generales para entrar de nuevo a la normalidad”, expresa.

Desde su punto de aspecto, si el Parlamento y el Ejecutante insisten con esta simple ley, los actores legitimados deberían presentar una demanda. Pedro Grández recuerda que el artículo 203 de la Carta Magna le asigna esta prerrogativa al Empleo Conocido. “Esperaría que la fiscal de la Nación, como defensora de la legitimidad y la Constitución, presente una demanda frente a el TC y así asimismo deja en evidencia su neutralidad”, apunta.

PUEDES VER: Dina Boluarte firmó contra el esquema Tía María y ahora lo quiere reactivar

Reacciones

María Gonzales, docente de Derecho – PUCP

El artículo 115 de la Constitución señala la ruta de la sucesión presidencial. Si quieren establecer un nuevo supuesto, deben hacerlo con una modificación constitucional; no mediante una simple ley”.

Pedro Grández, constitucionalista

“Si esa ley se promulga, esperaría que la fiscal de la Nación, como defensora de la legitimidad y la Constitución, presente una demanda frente a el TC y así asimismo deja en evidencia su neutralidad”.

Harold Forsyth, diplomático

“Si Dina Boluarte sale del Perú al amparo de esta ley, pierde su condición de presidenta constitucional. Probablemente, en este instante no pase ausencia, pero esto se revelará con más claridad en el futuro”.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Politica

Congresista Libre sobre desplante de mandatarios a Otárola: «Son presidentes informados»

Publicado

on

Para el congresista de Perú Vaco Jaime Libre, la situación de aislamiento que pasó el premier Alberto Otárola en Brasil por parte del resto de presidentes sudamericanos, se debería a que los mandatarios discrepan del Gobierno de Dina Boluarte y su manejo de la crisis política.

«Es una posición que toman porque son presidentes informados y saben lo que pasa en América Latina porque la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha entregado un noticia sobre lo que ha pasado en estos meses nefastos (durante la represión de protestas)», dijo.

PUEDES VER: Luis Alberto Otárola: ¿quién es el nuevo primer ministro de Dina Boluarte?

Como se recuerda, Otárola participó en la cumbre en Brasil en representación del Estado. En la foto oficial fue el único parada dignatario que no se tomó de la mano con los presidentes. Encima, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, hizo un ademán con el que dejó al primer ministro peruano con el saludo en el vendaval. “Representa mucho la situación de lo que representa este Gobierno (de Dina Boluarte) para América Latina”, opinó Libre sobre el seña del presidente uruguayo.

De otro flanco, se refirió a los cuestionamientos contra el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez. La Coordinadora Doméstico de Derechos Humanos pidió su remoción por reunirse con grupos violentistas y expresarse contra la población LGTBI.

Al respecto, Libre sí se mostró en desacuerdo con la reunión de Gutiérrez con representantes de grupos de extrema derecha. Consultado sobre si se debe remover al defensor del Pueblo, indicó que se le debe dar un cierto tiempo para enmendar, en el que debe tomar a los familiares de las víctimas de la represión durante las protestas antigubernamentales.

Sigue leyendo

Politica

Dina Boluarte dice que declarará delante la Fiscalía “a pesar de la inmunidad presidencial”

Publicado

on

La presidenta Dina Boluarte afirmó que el 6 de junio brindará su confesión sobre las muertes durante las protestas antigubernamentales delante la Fiscalía de la Nación “a pesar de la inmunidad presidencial”.

En el escrito dirigido a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, al que accedió La República, la mandataria confirma su décimo en dicha diligencia, que en un inicio fue programada para el 1 de junio.

“Ratifico mi afición de contribuir con la presente investigación para esclarecer los hechos, a fin de que la ciudadanía obtenga paz y neutralidad, por lo que, a pesar de la inmunidad presidencial consagrada en el artículo 117 de la Constitución, confirmo mi décimo en la citada diligencia”, se lee en el escrito firmado por la mandataria y su abogado, el doctor Joseph Campos.

El referido artículo fue invocado en numerosas ocasiones por la defensa justo del exmandatario Pedro Castillo en su intento de frenar las investigaciones por corrupción en su contra.

No obstante, la Corte Suprema estableció que el artículo 117 solamente impedía la formalización de la investigación preparatoria, mas no las diligencias preliminares.

Para la formalización de la investigación preparatoria se requiere de la resolución acusatoria del Congreso de la República.

PUEDES VER: Dina Boluarte crea «comisión consultiva» de constitucionalistas: Blume, Sardón, Urviola y más

Boluarte irá a la Fiscalía

En el documento, la presidenta Dina Boluarte asimismo asegura que no hará uso de su “prerrogativa inherente al cargo” para rendir su confesión en Palacio de Gobierno o por escrito.

“He decidido aparecer presencialmente a la Fiscalía de la Nación a fin de ofrecer mi confesión indagatoria delante la fiscal de la Nación, quien es la única autoridad competente en las investigaciones de altos funcionarios del Estado peruano de acuerdo a ley”, dice la jefa de Estado.

Boluarte se refiere al artículo 167 del Código Penal, que establece que los altos dignatarios pueden determinar a su selección en su domicilio, despacho o por escrito.

Sin retención, la Fiscalía resolvió que dicha potencial aplica solamente para los altos funcionarios que tienen calidad de testificador. Boluarte es investigada por supuesto holocausto, homicidio calificado y lesiones graves. Así lo dispuso el Empleo Notorio al recusar un pedido de Pedro Castillo para determinar en Palacio por el caso de ascensos irregulares en las Fuerzas Armadas y la Policía.

F-DB-Ingreso N° 277-2022 (1… by Jessica Arce

Sigue leyendo

Politica

Rafael Lopez Aulaga: querellante denuncia amenazas tras culpar contratación ilegal en EMMSA | Municipalidad de Limatón | Hogaño

Publicado

on

El hombre que acusó delante la Fiscalía a Antonio De Jesús Rodríguez Meza, ex director genérico de la Empresa Municipal de Mercados (EMMSA), entraña adscrito a la Municipalidad Metropolitana de Limatón, por la presunta comisión de delitos contra la delegación pública y la delegación de ecuanimidad, denuncia que viene recibiendo amenazas de contra él y su comunidad, a poco de concurrir delante dicha entidad para entregar su explicación y los medios probatorios de su reproche.

Desde un número desconocido, que aún no logra identificar el titular, le llegan mensajes intimidadores. “Como eres hábil para denunciar, espero que seas hábil para cuidar a tu comunidad, viscoso”, es uno de los primeros avisos. “Ya te tenemos situado, así que anda con cuidado por las calles, no te queremos retornar a ver por Santa Anita”, termina la misiva. A estos mensajes adjuntan una fotografía de la frente del edificio en el que vive el querellante.

Amenaza recibida por el querellante. Foto: captura de pantalla

“He recibido llamadas sospechosas asimismo, en la que no dicen falta y luego solo cuelgan”, comenta la víctima, quien fue citado para el 24 de mayo a presentarse al Sección de Investigación de Denuncias Derivada del Servicio Sabido de Limatón Este con el objetivo de alabar su manifestación, en calidad de denunciante, en el caso que se le sigue a Rodríguez Meza, quien dejó el cargo de director genérico de la EMMSA el extremo 17 de mayo. Su circunscripción fue ocupado por Rosa Luisa Ebentreich.

¿Por qué se le investiga al exfuncionario de López Aulaga?

Antonio Rodríguez Meza habría sido designado como director genérico de la Empresa Municipal de Mercados sin cumplir con los requisitos mínimos para instalarse el cargo. De acuerdo al clasificador de cargos de la Emmsa, para profesar este puesto, se debe tener el porción de magíster y tener, como leve, “más de ocho primaveras en el sector sabido o privado” y “no menos de cuatro primaveras en cargos directivos o gerenciales en el sector sabido o privado”.

Sin requisa, en el curriculum vitae que Rodríguez Meza remitió a la MML se contabiliza siete meses de experiencia en cargos de administración, que fueron ejercidos en la empresa Código 10 Seguridad S. A. C., desde agosto del 2020 hasta marzo del 2021. Es sostener, menos de un año, cuando el leve eran ocho.

Sigue leyendo

Lo Más Visto