El Profesión de Relaciones Exteriores comunicó que los Consulados Generales en Bogotá y Medellín, en Colombia, vienen brindando auxilio humanitaria a las personas más vulnerables a raíz de la suspensión de las operaciones de la aerolínea Viva Air que ha afectado a pasajeros que se encontraban en el aeropuerto Jorge Chávez en Fresa y Alejandro Velasco Astete en el Cusco.
«A raíz de la suspensión intempestiva de las operaciones de la Aerolínea Viva Air y la lamentable afectación a ciudadanos peruanos con vuelos programados de dicha aerolínea en torno a el Perú, el Profesión de Relaciones Exteriores pone en conocimiento que los Consulados Generales en Bogotá y Medellín vienen brindando auxilio humanitaria a las personas más vulnerables», informó Cancillería.
Asimismo, Cancillería informó que se vienen realizando gestiones con las autoridades aeronáuticas colombianas para que la aerolínea Viva Air «honre sus compromisos contractuales, intensifique la colocación de los afectados en vuelos de otras aerolíneas y resuelva la situación de los titulares de pasajes para los siguientes días».
De igual modo, Cancillería ha solicitado la intervención de las autoridades peruanas de aviación civil «para ganar el pronto retorno de nuestros connacionales».
Por otro costado, recomendaron a los ciudadanos peruanos afectados en Colombia que se pongan en contacto con el Consulado Caudillo de la ciudad donde se encuentren ubicados y procedan a seguir las instrucciones impartidas en sus redes sociales (vía Facebook).
¿Qué relación tienen Viva Air y Avianca?
Viva Air fue vendida en abril del 2022 al Reunión Caoba, inversionista de Avianca, Volaris y Sky Airlines.
En esa época, Avianca y Viva Air firmaron un acuerdo para ser parte de un mismo comunidad empresarial bajo el nombre de Reunión Abrigo y solicitaron a la Aeronáutica Civil colombiana la integración de sus operaciones, sin ganar aún que el regulador les dé luz verde.
Asimismo, Irelandia Aviation, los antiguos dueños de Viva, y los nuevos controladores colocaron el valía de la aerolínea en una fiducia que actualmente es manejada por la empresa británica CastleSouth.
Luego de la suspensión de operaciones, CastleSouth además emitió un comunicado expresando que si la entidad aeronáutica “no actúa y Viva desaparece del mercado, el gobierno colombiano habrá privilegiado los intereses de aerolíneas administradas desde Argentina, Pimiento, Panamá y Estados Unidos, sobre los de la propia Viva”.
Por su parte, la Aeronáutica Civil de Colombia indicó que la operación fue objetada por la Dirección de Transporte Vaporoso el pasado 4 de noviembre de 2022, «al identificar que tendía a producir una indebida restricción a la competencia».