Connect with us

Internacional

Conoce las 3 formas de elegir desde el extranjero en las Elecciones Edomex 2023

Publicado

on

El próximo domingo 4 de junio se realizarán las Elecciones en el Edomex. Los ciudadanos de 125 municipios emitirán su voto y elegirán a la primera mujer gobernadora del Estado de México, cargo que ocupará por los siguientes seis abriles. Para estos comicios, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se ha activado el voto desde el extranjero. Por eso en esta nota te contamos las formas en la que podrás sufragar desde el exógeno. Conoce cuáles son.

PUEDES VER: Averiguación Edomex 2023: ¿quién va ganando las elecciones a la gobierno del Estado de México?

Elecciones Edomex 2023: voto electrónico por internet

El voto en esta modalidad es a través de medios digitales a través de la plataforma habilitada por el INE. El mayor entraña electoral de México informó que los ciudadanos registrados en la Inventario Nominativo de Electores Residentes en el Extranjero recibirán, como mayor el 4 de mayo, el correo electrónico con un heredero y esencia de ataque. Con estos accesos, el ciudadano podrá emitir su voto desde el 20 de mayo al 4 de junio.

Elecciones Edomex 2023: voto postal

Otro de los métodos que se usarán para las elecciones del 4 de junio es el voto postal. Para ello el INE enviará una cheque de sufragio al domicilio de los ciudadanos del extranjero. Este documento deberá ser regresado con el voto final ayer del 3 de junio.

Elecciones Edomex 2023: voto presencial

La última alternativa que tendrán los electores para emitir su voto es de forma presencial. Los ciudadanos deberán aparecer al centro de votación más cercana a su domicilio. Podrán realizar su voto el domingo 4 de junio.

Haga clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Este es el único país de Sudamérica que palabra inglés y prefiere el cricket antaño que el fútbol

Publicado

on

Existe un país de Sudamérica que se encuentra en la costa noreste del continente y es el único de la región que determinó el inglés como su idioma oficial, y la fe que profesa la mayoría de su población es cristiana, hinduista e islámica. Por otro costado, su deporte más conocido y preferido, por encima del fútbol, es el cricket. Asimismo, su caudal está rodeada de mar y selva, por lo que usan principalmente la vía aérea y marítima para transportarse.

Pese a que se encuentra cerca de Brasil, Venezuela y Colombia, pocos lo conocen: se proxenetismo de la República Cooperativa de Guyana, la primera parte de su nombre se debe a su sistema de gobierno y la segunda, porque está ubicada en la región geográfica de la Guayana. De acuerdo con el diccionario inglés de Oxford, su nombre significa “la tierra de muchas aguas”.

PUEDES VER: Así es el único país de Sudamérica donde se palabra holandés y cuyo zona es 80% selva tropical

¿Cuál es el origen de Guyana?

Al igual que sus vecinos Surinam y Guyana Francesa, Guyana es parte de los territorios que fueron conquistados por el Reino Unido, Países Bajos y Francia. Antaño de la aparición de extranjeros, quienes habitaban estas áreas eran los arahuacos y los caribes. Sin conformar un Estado organizado, en torno a de 30.000 personas convivían en tribus y se dedicaban a la caza y a la casa recoleta.

El primer europeo en explorar las costas guyanesas fue el castellano Alonso de Ojeda, quien arribó a la región Demerara, donde cartografió la zona. Abriles a posteriori, en 1530, se realizó la colonización oficial del zona guyanés, con la aparición de Diego de Ordás, quien creó la provincia de Guayana, adjudicándola a la corona de España.

La provincia incluía a los actuales estados venezolanos Bolívar, Delta Amacuro y Amazonas, así como la región del Esequibo, campo de acción que comprende 160.000 km de la presente Guyana. En la contemporaneidad, es motivo de disputa con Venezuela.

La búsqueda de la legendaria región de El Dorado fue la motivación para que exploradores de origen europeo llegaran hasta Guyana; sin bloqueo, nunca la hallaron. Al no encontrar ningún fisco, la bienes se basó en la agricultura, principalmente en las zonas costeras.

PUEDES VER: Trabajador con abuso por enfermedad hace 15 abriles demandó a empresa por aumento de sueldo

Tras una serie de conflictos bélicos entre los ingleses y los neerlandeses, surgieron insurrecciones por parte de la población tópico por los abusos de los europeos. Finalmente, Gran Bretaña obtuvo la triunfo y el derecho al vacuo comercio, adicionalmente de que se convirtieron en los gobernadores del zona.

Georgetown, región caribeña donde se palabra inglés, es la caudal de Guyana y tiene edificación colonial británica. Foto: AFP

Heterogeneidad cultural en Guyana

Durante el periodo inglés, a la mano de obra se sumaron trabajadores de origen africano, chino, javanés e indios, por lo que Guyana atravesó un proceso de mestizaje hasta convertirse en un país multiétnico. Las personas de estas distintas procedencias han coexistido pacíficamente.

¿Qué deporte se practica en Guyana?

A diferencia de sus vecinos sudamericanos, en Guyana se practica como deportes más populares el cricket y el básquetbol; no obstante, igualmente el fútbol y el vóley se encuentran entre las actividades que llevan a sitio.

¿Cuál es la riqueza de Guyana?

La nación de Guyana, con 800.000 habitantes, tiene reservas de más de 10.000 millones de barriles, que pueden aumentar con nuevos descubrimientos. Es ahora el país con las mayores reservas per cápita del mundo, por delante incluso de Brunéi, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos.

¿Quién fue Cuffy, el sojuzgado que lideró una insurrección de 3.000 esclavos en Guyana?

Kofi o Cuffy era Akan, de la tribu de Ghana, fue capturado y trasladado a Guyana para trabajar en una plantación en el río Canje. El hombre ganó un oportunidad en la historia del país gracias a la revuelta de más de 3.000 esclavos que dirigió en 1763 contra el régimen colonial. Se convirtió en un héroe franquista.

La insurrección de esclavos estalló en la plantación de Madgalenenburg, en el finalidad del río Canje, en febrero de 1763, y se desplegó alrededor de las plantaciones vecinas, donde los esclavos atacaron a los dueños. El director Van Hogenheim envió militares a la región; sin bloqueo, la alzamiento ya había llegado al río Berbice y se desplegaba alrededor de Fort-Nassau, caudal de la época. Kofi fue aceptado como líder y se proclamó director de Berbice (antiguo nombre de Guyana, cuando era colonia holandesa).

Guyana

Monumento en Georgetown. Foto: Hmong

Los rebeldes sumaban un más o menos de 4.000 y amenazaron con apoderarse de toda Guyana. Kofi nombró a Akara como su segundo al mando. Trató de establecer disciplina entre sus tropas; no obstante, hubo discusiones entre los dos rebeldes cuando Akara atacó áreas sin el permiso de Kofi.

El 2 de abril de 1763, Kofi envió una carta al director Van Hogenheim para proponerle una tregua entre «blancos y negros», adicionalmente de que Berbice se divida en dos partes, que los primeros habiten las costas y los segundos el interior del país. La autoridad tardó en contestar para obtener tiempo hasta el arribode los británicos y franceses.

Kofi se dio cuenta de la táctica y ordenó a sus tropas atacar a los blancos el 13 de mayo de 1763, batalla en la que hubo grandes pérdidas de entreambos bandos. La derrota creó un clima cada vez menos fraterno entre las tropas de rebeldes y debilitó su ordenamiento.

De acuerdo con los historiadores, Kofi se suicidó al perder la batalla contra Akara, quien se rebeló contra él. Otros, dicen que Kofi perdió la vida durante la intervención marcial de las vecinas colonias inglesas y francesas, la que destruyó por completo la alzamiento.

El Esequibo, el zona de Guyana que reclama Venezuela

El Esequibo es la parte oeste del zona que conforma la república de Guyana. A pesar de apropiar dos tercios del país, esta zona se mantiene como «disputado» correcto a las reclamaciones territoriales hechas por Venezuela, la cual señala que este sector es constituyente de su nación y pide la devolución administrativa del mismo.

 Esequibo

El Esequibo entre Venezuela y Guyana. Foto: difusión

Recientemente, el Gobierno de Venezuela invitó a Guyana, al que felicitó por el 57 aniversario de su independencia, a «retomar la negociación política» sobre el conflicto territorial que sostienen ambas naciones por 160.000 kilómetros cuadrados de zona situados al oeste del río Esequibo.

«Venezuela reitera su cordial invitación al Gobierno de Guyana para retomar el camino de la negociación política en torno a la controversia por el zona de la Guayana Esequiba, tal como establece el Acuerdo de Ginebra suscrito el 17 de febrero de 1996», dijo el Ejecutante de Nicolás Reflexivo en un comunicado. En el escrito, difundido por el Empleo de Relaciones Exteriores, la convocatoria revolución bolivariana hizo votos por el «bienestar y prosperidad» de Guyana.

Guyana, la nación que prefiere el cricket antaño que el fútbol

Hay más guyaneses en el extranjero que en Guyana

A causa de los altos índices de pobreza en Guyana, hay más guyaneses en el extranjero que en el mismo país. En esta nación, miles de personas sobreviven del cultivo de arroz, tala de madera y la procedencia de oro.

Pese a este panorama, la situación de Guyana cambió radicalmente con el hallazgo de petróleo bajo las aguas de su zona, en el 2015.

¿Cómo es la política en Guyana?

Guyana es una nación independiente, parte de la Mancomunidad de Naciones Británicas. Su forma de gobierno es la república semipresidencialista.

El mandatario es el cabecilla de Estado, quien llega al puesto luego de ocurrir sido designado como candidato presidencial en la cinta del partido más votado en las elecciones parlamentarias. El primer ministro es el cabecilla de Gobierno y es designado por el presidente. Guyana está dividida en 10 regiones administrativas.

¿Cómo y cuándo se separó Guayana Esequiba de Venezuela?

A pesar del dominio de Reino Unido sobre parte del zona, El Esequibo aún pertenecía al reino castellano, por lo que formó parte de la Capitanía Genérico de Venezuela, misma que tendría su independencia pocos abriles a posteriori.

En 1897, británicos y venezolanos buscaron resolver esta lucha, la cual contó con un arbitraje internacional y fue propicio para los europeos, lo que hizo que Guayana Esequiba se quede bajo sus dominios.

¿Qué ordenó la Corte Interamericana de Honestidad?

El pasado jueves 6 de abril, la Corte Interamericana de Honestidad informó su dictamen contra Venezuela. La intrepidez se tomó de modo casi coincidente, con 14 votos a confianza y uno en contra.

El CIJ mencionó que tiene autoridad para pronunciarse sobre el conflicto que tiene Venezuela y Guayana en La Haya por los 160.000 kilómetros cuadrados de El Esequibo. Es por esto que se abrió un proceso de fondo para conocer la validez del Laudo de París de 1899.

Sigue leyendo

Internacional

¿Cuánto de remuneración ofrece la DEA por Nicolás Sazonado y por qué podría ser detenido en Brasil?

Publicado

on

El zaguero domingo 28 de mayo, Nicolás Sazonado llegó a Brasil para sumarse a la cumbre de jefes de estado de Sudamérica convocada por el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Tras arribar a Brasilia acompañado de su esposa, Cilia Flores, el presidente venezolano puso punto final a ocho primaveras sin revistar comarca brasileño. Así, el gobernador de Venezuela suma una salida más pese a que sobre él recae una orden de aprehensión por parte del Unidad de Estado de Estados Unidos y la DEA.

Nicolás Sazonado: ¿qué remuneración ofrece el FBI por su captura?

En 2020, la probidad estadounidense acusó a Nicolás Sazonado de delitos de conspiración para el narcoterrorismo, conspiración para la importación de cocaína y tenencia ilegal de armas y otros artefactos destructivos. Por dicho motivo, el Unidad de Estado del país norteamericano ofreció 15 millones de dólares por aplaudir información que facilite la captura del presidente venezolano.

Esta orden de aprehensión, aún vivo de acuerdo con el portal web del Unidad de Estado estadounidense, señala que Sazonado formaría parte del Cártel de los Soles. Esta ordenamiento criminal conformada por altos militares de Venezuela tendría vínculos estrechos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Aviso de remuneración por la captura de Nicolás Sazonado. Foto: Unidad de Estado USA

Según un referencia de la BBC, Nicolás Sazonado habría permitido trabajar a la agrupación guerrillera en comarca venezolano para mandar cargamentos de droga con destino a Estados Unidos. Esta medida mantuvo alejado de la ámbito pública al presidente de Venezuela, quien solo participaba en foros en los que su seguridad estuviese garantizada.

Sigue leyendo

Internacional

Volcán Popocatépetl EN VIVO: autoridades reportan irradiación de ceniza con vapor, agua y gases

Publicado

on

Autoridades de México informaron que desde ayer, 26 de mayo, a partir de las 9.00 p. m. hasta las 4.00 a. m. de este 27, el volcán Popocatépetl mantuvo un episodio de tremor de moderada amplitud con emisiones de ceniza con vapor, agua y gases con incandescencia. De las 5.00 a. m. a este momento, el movimiento aparenta mengua amplitud, pero se mantiene. Por otro flanco, la ceniza se dispersó con destino a el sureste del estado de Puebla y ahora se dirige al suroeste.

El gobierno de Puebla, donde se ubica el volcán Popocatépetl, informó que las emisiones de ceniza fueron dispersadas en los alrededores de los siguientes municipios: Atlixco, Cohuecan, Huaquechula, Tepexco, Chietla, Huehuetlán, Chiautla, Jolalpan, Valle de Izúcar de Matamoros, parte de la Mixteca, estado de Morelos y Belicoso, sin descartar en el resto de las comunas.

Volcán Popocatépetl: recomendaciones frente a la caída de ceniza

  • No lleves a lengua actividades al ventilación librado.
  • Evita que menores de etapa, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias tengan contacto con la ceniza.
  • Tapa las tinas y otros depósitos de agua.
  • Sella con tapas húmedas, las rendijas y las ventanas.
  • Cubre aparatos, equipos y autos para evitar rayaduras.
  • Si debes salir, protege tus fanales, ñatas y boca.
  • Vigila que el agua y los alimentos de tu mascota no se contaminen.
  • Cierra puertas y ventanas.
  • Sacude las cenizas con plumeros para no tachar superficies.
  • Evita conducir, las cenizas reducen la visibilidad y vuelven resbaladizo el pavimento.

¿Cuáles fueron las últimas erupciones del volcán Popocatépetl?

El Popocatépetl continúa activo. Sin bloqueo, esto no es un panorama nuevo desde que la «montaña que humea» reiniciara su actividad a finales de 1994. Esta es la sexta vez desde el 2000 que se emite la alerta amarilla grado 3 de precaución que está válido actualmente.

Oportuno a ello, la comunidad científica hace un llamado a la calma y a respetar las recomendaciones basadas en el monitoreo que realizan durante las 24 horas al volcán todavía conocido como «el Popo» o «don Goyo».

Carta de peligro volcán Popocatepetl:

¿Por qué el Popocatépetl es uno de los más peligrosos del mundo?

El volcán Popocatépetl es considerado como uno de los volcanes más peligrosos del mundo conveniente a que se ubica muy cerca de zonas con harto población. El «Popo» se encuuentra en el centro de México, entre los estados de Morelos, Puebla y Estado de México, y a menos de 100 km de la hacienda, Ciudad de México.

Se calcula que una gran erupción podría afectar a las 25 millones de personas que viven en un radiodifusión de 100 km en torno al volcán. La villa de Santiago Xalitzintla es la más cercana al encontrarse a solo 12 km de la montaña.

Sigue leyendo

Lo Más Visto