El Pleno del Congreso sesionará hoy a las 3.00 p. m. para nominar al nuevo defensor del Pueblo. El postulante privilegiado para el cargo es el invitado de Perú Soberano, Josué Gutiérrez Cóndor, un abogado sin veterano mérito normativo ni especialización acreditada en derechos humanos.
PUEDES VER: Defensor del Pueblo EN VIVO: minuto a minuto de la votación entre Josué Gutierrez y Jorge Riojas
De concretarse hoy la dilema del defensor, para lo cual se requieren 87 votos, el Parlamento estaría haciendo caso omiso a la recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su fresco crónica sobre ejecuciones extrajudiciales durante las protestas. En este documento, el organismo supranacional igualmente detiene su atención en la entidad defensorial y recomienda, por un banda, “adoptar medidas de fortalecimiento institucional de la Defensoría del Pueblo, considerando la importante calado que desempeña”.
Y hay una segunda propuesta de la CIDH que es más precisa: “Adoptar medidas para estabilizar que el proceso de selección de la persona titular de esta entidad (la Defensoría) sea participativo, transparente, pluralista y se pulvínulo en los méritos y calidades profesionales de las y los aspirantes”.
Frente a esto, el Congreso optó por continuar con el proceso de selección del defensor, sin ningún criterio de meritocracia: no hubo concurso sabido y los postulantes solo fueron por invitación directa de los grupos parlamentarios.
Congreso debate la titularidad de la Defensoría del Pueblo entre José Gutiérrez y Jorge Rioja este miércoles. Foto: composición de Alvaro Frondoso/La República
El abogado de Cerrón
Josué Gutiérrez postula al cargo de defensor del Pueblo a través de la invitación formulada por Waldemar Cerrón, portavoz de Perú Soberano.
El en tiempos remotos congresista del Partido Nacionalista ejerció la defensa permitido del sentenciado por corrupción Vladimir Cerrón en el caso conocido como Los Dinámicos del Centro.
PUEDES VER: Municipalidad de Listón gastó S/8.000 en medalla «bañada de oro» para Patricia Benavides
Desde octubre del 2021, Perú Soberano le dio empleo en el Congreso, en el cargo de asesor de bancada, con un sueldo mensual de 11.600 soles. En enero del 2022 le subieron la remuneración a 13.300 soles.
Así estuvo hasta agosto del 2022, siempre como protector derecho de Waldemar Cerrón. Luego, en setiembre, pasó al cargo de asesor de la Comisión de Honestidad, a cargo de la bancada Perú Soberano.
Pero en octubre del 2022 pasó a trabajar en el Sección de Comisiones, en lo que supone un acuerdo de Perú Soberano con la Mesa Directiva, a cargo de José Williams. Es afirmar, Josué Gutiérrez pasa a dicha oficina como parte de una suerte de cuota o cupo de Perú Soberano.
PUEDES VER: ¿Qué es la ley mordaza que atenta contra la prensa y podría aprobarse en el Congreso?
Incluso sería la carta del fujimorismo. Asesor parlamentario y exabogado de Vladimir Cerrón, Josué Gutiérrez. Foto: difusión
Gutiérrez es recordado como el cirujano en el proceso de selección de los magistrados para el Tribunal Constitucional (TC), en el que se pisoteó la Ley de Transparencia y Llegada a la Información Pública. Fuentes de la bancada informaron a esta redacción que él mismo se encargó de seducir a miembros de la comisión distinto para preguntar a qué candidatos querían que apoye Perú Soberano, a modo de canje.
Entonces surgió la traducción del apoyo de Perú Soberano a la dilema de los miembros del TC, sin cuyo respaldo no se hubiera concretado dicho proceso, a cambio de poner a cualquiera de su confianza al frente de la Defensoría del Pueblo.
Apoyo del fujimorismo
Josué Gutiérrez tuvo el voto de los dos fujimoristas miembros de la comisión distinto para la dilema del defensor: Arturo Alegría y Eduardo Castillo. En el orden de valoración, entreambos le dieron su voto a protección, como opción prioritaria, luego de su candidata Delia Muñoz.
PUEDES VER: Dina Boluarte: ¿es viable que ejerza la presidencia de forma remota desde el extranjero?
Así Gutiérrez alcanzó tan pronto como cinco votos y logró sobrevenir a la terna de finalistas. Sin el apoyo de Fuerza Popular no hubiera clasificado para esta etapa.
La bancada fujimorista intentó dar pelea por su candidata Delia Muñoz, pero no tuvo respaldo de las otras bancadas y no pasó entre los tres primeros. La renuncia de Pedro Cartolín podría permitir su paso a la terna, pero el fujimorismo sondeo promoverla para el TC con el apoyo compensatorio de Perú Soberano.
Al cerradura de esta impresión, Fuerza Popular informó que no votarán de forma colegiada y dejará en autogobierno a sus congresistas.
PUEDES VER: Otárola tilda a Pedro Castillo, Gustavo Petro y AMLO de ser «caimanes del mismo pozo»
La postura. Josué Gutiérrez, invitado de Perú Soberano. Foto: difusión
Rioja Vallejos, la segunda opción
En el proceso de selección del defensor, el postulante Jorge Rioja Vallejos ocupó el segundo extensión en la terna final.
Este postulante igualmente se encuentra apto y llega por invitación de Entusiasmo Popular y el Bando Magisterial.
Rioja ya intentó postular al mismo cargo en un proceso precedente, cuando el equipo técnico le detectó deudas coactivas delante la Sunat, las cuales fueron pagadas recién cuando el caso se hizo sabido.
PUEDES VER: Hildebrandt a Benavides: «Habría escarnio si es que las argumento son plagiadas e intelectualmente deficientes»
En la etapa de entrevistas, este postulante respaldó la sentencia del TC que mutila el control en sede legislativo de los actos parlamentarios.
Recomendación de la CIDH
En su final crónica, la CIDH pidió un proceso participativo y basado en los méritos. El Congreso hace caso omiso.
