Connect with us

Nacional

Amazonas: indígenas impiden que Petroperú ingrese a comunidad para contener fuga de petróleo

Publicado

on

Amazonas

Amazonas: indígenas impiden que Petroperú ingrese a comunidad para contener fuga de petróleo

Un categoría de indígenas impide que el personal de la empresa Petroperú ingrese a realizar trabajos de contingencia para contener una fuga de petróleo que se registró el pasado 15 de mayo a la cúspide del kilómetro 358+835 del tramo II del Oleoducto Norperuano (ONP), en el distrito de Nieva, provincia de Condorcanqui (Amazonas).

A través de un comunicado, la empresa estatal informó que está solicitando a las autoridades comunales y entidades correspondientes del distrito de Nieva promover un clima de diálogo para que permitan el ingreso del personal, a fin de “evitar un impacto veterano en los alrededores de esta contingencia cuyo origen aún no se ha determinado”.

La compañía precisó que, tan pronto como se registró la fuga, activó su plan de contingencia y desplazó a su personal y a los contratistas para que desarrollen las labores de primera respuesta, como la colocación de barreras de contención y la instalación de una gafa para contener el escape del crudo.

Sin secuestro, durante estos días los pobladores de la referida comunidad Awajún han reiterado que mantendrán su medida de fuerza y no permitirán el ingreso al personal activo de Petroperú hasta que el Estado atienda sus demandas sociales.

Los pobladores exigen la puesta en marcha de un tesina de agua y saneamiento, cuya viabilidad no resulta procedente, según ha determinado el Empleo de Energía y Minas y el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), ya que afecta la seguridad del Oleoducto Norperuano.

Nacional

Bellavista: padres de comunidad piden regreso de la virtualidad en colegio en presencia de «amenazas» de crimen a estudiantes y maestros

Publicado

on

Callao

Bellavista: padres de comunidad piden regreso de la virtualidad en colegio en presencia de amenazas de crimen a estudiantes y maestros

Padres de comunidad del colegio Dora Mayer, sito en el distrito de Bellavista, solicitaron la suspensión de las clases presenciales y regresar a la virtualidad conveniente a una serie de amenazas que han recibido los estudiantes y los docentes a través de las redes sociales.

En conversación con RPP Parte, indicaron que el extremo fin de semana diversos alumnos han recibido mensajes de crimen por WhatsApp, los cuales estuvieron acompañados por imágenes de armas de fuego. 

Delante esto, la directora del plantel pidió apoyo en la comisaría de Ciudad del Pescador. Por ello, este lunes un peña de policías llegó hasta la institución educativa para dedicar seguridad. 

«Para todos los padres de comunidad. No dejemos de acechar de quiénes han venido esas amenazas. Siquiera dejen de cuidar a sus hijos. No queremos que la Policía esté una o dos semanas. Queremos que la investigación siga para entender quién hizo esta amenaza, sea broma o no, pero como papás seguimos preocupados. Por ello, queremos que haya clases virtuales o veterano seguridad para nuestros hijos y nuestros maestros», indicó Yanet Sánchez, una de las mamás del centro educativo.

La Policía Doméstico del Perú (PNP) informó que esta semana reforzará la vigilancia en los exteriores del colegio Dora Mayer. Adicionalmente, están empleando dispositivos para detección de metales y otros objetos que sean peligrosos para la integridad de los estudiantes. 

Te recomendamos

Imagen artículo

Escolar está en UCI tras consumir una pastilla adentro de colegio por un supuesto lucha

En horas de la mañana de este martes, otra institución se hizo mensaje luego de que una pupila de 11 primaveras quedara moribundo tras consumir una pastilla por un supuesto lucha adentro. 

El lunes en la mañana, los padres de la pequeño recibieron una convocatoria telefónica indicando que la estudiante se había desvanecido y estaba vomitando. Por tal motivo, se la trasladó a una posta, pero cuando llegaron los padres se les informó que la pupila estaba convulsionando y fue conducida al Hospital Cayetano Heredia.

El martes, decenas de padres del colegio 3049 Tahuantinsuyo de Independencia llegaron hasta el plantel tras suspenderse las clases y para solidarizarse con la comunidad de la escolar afectada. Personal de Defensoría del Pueblo de la Policía Doméstico del Perú y funcionarios del Tarea de Educación llegaron hasta la institución educativa. 

«La obligaron a tomar la pastilla»

Según lectura del padre de comunidad, su hija fue inducida a consumir una pastilla de clonazepam, como parte de un lucha virulento. «Lo que nos dice la compañera que la pupila se negó a tomar la pastilla… queremos la cámara de dónde fue ingresada ella cuando se tomó la pastilla, como que la obligaron a tomar la pastilla», relató a RPP Parte el padre de la escolar afectada.

Precisó que la mamá de la estudiante que se negó a tomar la pastilla es la que reveló lo ocurrido con las menores de momento. «La propia directora nos llamó en pleno hospital con la pupila, que ella estaba con las amigas, vio la pastilla y se la tomó. Cosa que es mentira», agregó.

Sigue leyendo

Nacional

Ucayali: un terremoto de magnitud 5.7 se registró esta indeterminación en Pucallpa

Publicado

on

Un terremoto de magnitud 5.7 remeció la ciudad de Pucallpa, región Ucayali, durante la indeterminación del domingo. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó que este movimiento telúrico se dio al finalidad de la ciudad. 

Según el IGP, este suceso se dio a las 11:57 p. m. con una profundidad de 156 kilómetros. Hasta el momento, las autoridades del Instituto Doméstico de Defensa Civil (Indeci) no han reportado daños personales ni materiales.

Horas antiguamente un terremoto de magnitud 4.2 se registró en Tingo María, en la provincia de Leoncio Prado, en la región Huánuco.

Mochila de emergencia

En presencia de la eventualidad de un terremoto de gran magnitud, el Instituto de Defensa Civil (Indeci) recomienda tener serie una mochila de emergencia con provisiones básicas y una caja de reserva que consiste en una pequeña despensa.

Junto a señalar que el Perú se encuentra en la denominada zona del Cinturón de fuego del Pacífico, donde se produce el 80 % de la actividad sísmica mundial.

 Simulacro Doméstico Multipeligro 2023 

El próximo miércoles 31 de mayo se llevará a agarradera el primer Simulacro Doméstico Multipeligro del año con la finalidad de que tanto la población como instituciones públicas y privadas puedan participar del entrenamiento práctico donde se simula un terremoto en la hacienda. 

El objetivo es robustecer la civilización de prevención, preparación y la capacidad de respuesta oportuna en presencia de una emergencia por un aberración natural.

Sigue leyendo

Nacional

¿Cómo se incorporará la educación cívica e historia del terrorismo en la currícula escolar de colegios privados?

Publicado

on

Congreso

«Es importante que los chicos conozcan la historia y conozcan la educación cívica», dijo Ximena Salmón


Declaran de interés franquista cursos de educación cívica e historia de terrorismo | Fuente: RPP

La vicepresidenta de la Asociación de Colegios Particulares Amigos (Adecopa), Ximena Salmón, afirmó este sábado que los cursos de educación cívica y de historia de terrorismo en el Perú ya se vienen implementando desde hace muchos abriles en la currícula escolar de los colegios privados.

En entrevista con el software Ampliación de Parte de Sábados, Ximena Salmón se pronunció luego de que el Congreso 
publicara la ley 31745, norma que declara interés franquista la preparación de contenidos curriculares de estudio sobre educación cívica e historia de la subversión y el terrorismo en el Perú en las instituciones educativas del país.

«En la educación particular nosotros ya venimos implementando estos cursos desde hace muchos abriles, porque es importante que los chicos conozcan la historia y la educación cívica. Si adecuadamente la pedagogía en el Perú se desagregó y no había el curso de educación cívica como cuando nosotros éramos más pequeños, ahora es importante retomarlos para que esa ciudadanía y ese simpatía a la estado la podamos trabajar con virtudes y títulos», dijo.

Para Ximena Salmón, es necesario impartir en los escolares la historia del terrorismo para que conozcan el contexto en el que viven. Encima, destacó que la implementación de estos cursos se hacen con más herramientas, con la décimo de los padres de tribu y la convocatoria de la sociedad en militar.

«Poniéndolos en los cursos de historia, así como nosotros trabajamos historia antigua además trabajamos historia fresco, es parte del contexto porque vamos a trabajar lo que es la vida franquista finalmente nosotros somos el producto de nuestros abriles de historia. Los profesores tiene que contar los hechos como son», expresó.

Estudios tras la pandemia

Por otro banda, Ximena Salmón sostuvo que, luego de «paralización educativa» por la pandemia de la COVID-19 los 31, los colegios particulares de Adecopa hallaron una «huida muy inscripción», sobre todo en el nivel original. 

«Es retornar a que los padres sientan confianza y tranquilidad y creo que los padres se han cedido cuenta de la importancia de la educación, no solo en la parte social que es básica, pero es una formación, nosotros no damos instrucción, sino formación. En ADECOPA nos preocupamos mucho en trabajar con los padres de tribu. Ellos son los primeros educadores de los hijos, nosotros somos el complemento», manifestó.

Encima, Ximena Salmón reveló que, según estudios de Adecopa, un tercio de la población franquista de estudiantes está en colegios particulares y, de ese tercio, más del 70 % está en colegios de sectores C, D y E.

Sigue leyendo

Lo Más Visto